miércoles, 5 de marzo de 2008

UNIDAD 3. PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA

TAREA
En grupos de 3 personas (María. Diego Verdejo y Laura) (Santi, Sandra y Marta) y de 4 personas (Esther, Diego Herrero, Verónica y Manu) vais a crear cada grupo una empresa. Para elaborar la creación de dicha empresa se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

El grupo tendrá que realizar el diseño de un proyecto de creación de un negocio, siguiendo el esquema de trabajo que se da a continuación.

Se valorará especialmente la originalidad de la idea de negocio, la viabilidad real del proyecto, el cuidado, el orden y el esfuerzo demostrado sobre todo en los puntos 2, 3, 4 y 8.

Este trabajo deberá ser realizado en clase y se expondrá posteriormente al resto de los alumnos

Guión del trabajo:

1.- Idea de negocio. Los promotores de la empresa.


Exponer cuál es el negocio que vais a poner. Identificación de cada uno de vosotros, indicando una supuesta formación y experiencia laboral.


2.- Redacción de las conclusiones de un supuesto análisis de mercado.

Se trata de describir en líneas generales la zona donde se ubicará la empresa: características de la población, tipo de actividades económicas más frecuentes por sectores, ofertas saturadas, todo lo relacionado con vuestra idea empresarial y que pueda ayudar a definirla.

3.- Definición de la actividad empresarial

Especificar claramente a qué se va a dedicar la empresa, qué servicio/s va a prestar,...

4.- Estudio de viabilidad del proyecto.

Especificar las necesidades en los apartados de producción, recursos humanos y comercialización, haciendo un cálculo aproximado del coste anual de la empresa durante el primer y segundo año de funcionamiento. (podéis tener ayuda en el ejemplo de creación de una empresa de jardinería ).


5.- Adopción de una forma jurídica.-

Se trata de especificar qué forma jurídica elegís y las razones de esta decisión.-

6.- Análisis económico-financiero.

Realizar un cálculo aproximado del capital necesario (en función del punto 4) y explicar cómo lo vais a obtener: subvenciones, préstamos bancarios.

No olvidar incluir el coste que supone la creación de la empresa.

7.- Constitución de la empresa.

Enumerar los trámites necesarios para constituir la empresa, indicando el lugar donde se realizan.

Uno de los puntos es Escritura de Constitución de la sociedad; debéis elaborar unos mini-estatutos que recojan los siguientes apartados: nombre de la sociedad, de los socios, domicilio social, capital social y actividad que va a realizar.


8.- Promoción de la empresa:.


Se trata de diseñar un plan de actuación o de actividades dirigidas a difundir el producto o los servicios que ofrezca vuestra empresa. Deberéis incluir en este trabajo todo el material que hagáis para ello: tarjetas, octavillas, anuncios en la radio,..

ÚLTIMA TAREA DE LA UNIDAD 3.

lunes, 18 de febrero de 2008

TAREAS PARA LA UNIDAD Nº 3

1ª TAREA
Distribuidos por parejas de alumnos (María y Manu, Sandra y Marta, Esther y Laura, Verónica y Diego V. y Santi y Diego H.) os encargaréis de completar los 4 primeros apartados de la unidad con la siguiente información mínima sacada en internet:

1.- LA EMPRESA. SUS OBJETIVOS Y FUNCIONES.


Definición empresa
Cualidades que debe reunir un empresario
Objetivos de una empresa:
  • Económicos
  • Técnicos
  • Humanos
  • Sociales

Funciones de una empresa:

  • Función técnica
  • Función comercial
  • Función financiera
  • Función social
  • Función directiva


2.- ELEMENTOS DE UNA EMPRESA.

  • Las materias primas
  • El trabajo
  • El capital
  • Los Bienes
  • Los Derechos
  • Las obligaciones.
  • La organización

CAPITAL=ACTIVO-PASIVO o Bienes y Derechos - Obligaciones


3.- ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION EMPRESARIAL. EL ORGANIGRAMA.

¿Qué es la estructura de una empresa?

Tipos de estructura:

  • vertical o lineal: (definición y dibujo de esta estructura)
  • horizontal o funcional: (definición y dibujo de esta estructura)
  • organización auxiliar o staff: (definición y dibujo de esta estructura)

La estructura de una empresa se plasma en un gráfico llamado organigrama. ¿Qué es el organigrama?


4.- TIPOS DE EMPRESAS:

  1. El número de trabajadores.
  2. Las actividades económicas que realicen.
  3. Por el sector.
  4. Su titularidad.
  5. El ámbito territorial.


2ª TAREA
Escribir los resultados encontrados cada pareja en su blog respectivo. Toda la información relevante a mayores de los puntos indicados en cada apartado sube la nota en la presentación.


3ª TAREA
Se expondrá por parejas en clase los contenidos encontrados en Internet. Se valorará el grado de conocimiento de los conceptos expuestos al resto del alumnado (por supuesto sin apoyo escrito). Por eso se recomienda en la pareja, hacer alguna representación previa hasta dominar el contenido.



UNIDAD Nº 3. LA EMPRESA

UNIDAD Nº 3 :

LA EMPRESA

OBJETIVOS:

- Comprender la función social y económica de la empresa.

- Entender la organización como un elemento básico para su funcionamiento.

- Identificar, a grandes rasgos, los diferentes tipos de empresas.

- Realizar un proyecto de empresa.

CONTENIDOS:

1. La empresa. Sus objetivos y funciones.

2. Elementos de una empresa:

3. Estructura de la organización empresarial. El organigrama.

4. Tipos de empresas

5. Proceso de creación de una empresa: trámites y gestiones a realizar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

. Definir empresa.

. Reflexionar y explicar las consecuencias que a nivel social y económico tienen las empresas en su entorno.

. Explicar a grandes rasgos los diferentes tipos de empresas y las diferencias existentes entre ellas.

. Identificar en el organigrama de una empresa los elementos que integran la organización horizontal y vertical.

. Asociar diferentes puestos de trabajo con su lugar en el organigrama de una empresa.

. Saber expresar el proceso necesario a seguir para crear una empresa.


martes, 6 de noviembre de 2007

Sitios en la Web para busqueda de empleo


Hola a todos/as.
Aquí os dejo preparada la actividad, hoy será sobre internet y la busqueda de empleo.

Introducción
El 60 por ciento de los parados recurre a Internet para buscar empleo. Un millón de españoles encontró trabajo en el último año gracias a las ofertas laborales que ofrecen los portales de empleo de Internet, según apunta un estudio elaborado por el Observatorio Español de Internet.Y es que Internet se ha convertido en una de las mejores fuentes para encontrar empleo. Existen en la red abundantes recursos destinados a la búsqueda del primer empleo, aunque la mayoría de ellos están orientados a recién licenciados universitarios, podemos encontrar también servicios que incluyen oportunidades de carrera para aquellos que no poseen titulación universitaria.Observarás, además, que no solo puedes utilizar las Bolsas de Trabajo como tales, sino que puedes encontrar información paralela muy útil para el proceso de selección profesional: puedes averiguar muchas cosas de las empresas que te interesan, puedes conocer el curriculum vitae de los otros candidatos, conectar con otros profesionales de tu mismo sector, comprobar si te adaptas al perfil solicitado por las empresas,… y también puedes informarte de cuestiones laborales y legislativas, o conocer las claves para mejorar la elaboración de tu CV o para superar con éxito una entrevista de trabajo.

Tarea 1ª
Haz una búsqueda (por ejemplo en www.google.com) y selecciona 3 o 4 sitios web dedicados a la búsqueda de empleo por Internet. Copia su nombre y su dirección URL y crea después en tu blog un tema llamado, por ej., Buscar Empleo. Inserta después los enlaces que has encontrado dentro de ese tema y haz que se vean en la portada de tu blog.

Tarea 2ª
Elige uno de esos sitios web que has encontrado y escribe un nuevo artículo en tu bitácora que hable de él. Pon dentro del texto del artículo un hipervínculo que lleve a él y si quieres alguna imagen. Debes comentar qué secciones tiene ese sitio web, que servicios ofrece a la persona que busca empleo y por qué le puede servir de ayuda a la hora de encontrar trabajo. Explica bien cómo manejar esa página y pon algunos consejos útiles y de carácter general sobre cómo encontrar trabajo en internet. (Si no os dá acceso os podéis registrar para ver los sitios, secciones y demás cosas que tiene)

Muchas gracias.